domingo, 15 de noviembre de 2009

Juan Montalvo


“El castigo de la grandeza”

Juan Montalvo es uno de los mejores escritores ecuatorianos de todos los tiempos.

Juan Montalvo nació en Ambato en 1832, fue escritor de muchos géneros entre los que se destacan el periodismo por medio del cual él atacaba o criticaba a Gabriel García Moreno quien decía que si Montalvo tenía algo qué decir es que estaba haciendo bien su trabajo; por el contrario, si no tenía nada que decir en algo estaba fallando.

Se le considera uno de los mayores prosistas hispanoamericanos del siglo XIX, pues su léxico, giros y cadencias, así como la desenfadada agudeza de su pensamiento, apelan a fuentes diversas como los clásicos latinos, etc.

Tenía un gran don y talento para el ensayo, Miguel de Montaigne fue su inspiración.

Montalvo tenía una ideología liberal por ello, atacaba a los partidos conservadores y por lo tanto, al Presidente Gabriel García Moreno.

Por esto su obra ocupa varias zonas, ante todo el periodismo político de corte liberal, dirigido contra los dirigentes conservadores de su país, a veces desde el exilio: El Cosmopolita y Las Catilinarias.

Su libro más característico es “Los Siete Tratados”, en él escribe sobre temas filosóficos, episodios de la historia hispanoamericana y personalidades del continente.

Para mí fue el ecuatoriano más letrado en la historia, sus obras se distinguen por su gran ingenio y agudeza política que se refleja en su ataque a los gobiernos y sus defectos. En ellas se observa un sentido moral que ha trascendido el decurrir de los tiempos.

Como ecuatoriano siento orgullo de contar entre nuestros ilustres personajes a este escritor ambateño que se distinguió por la sátira fina y la capacidad de continuar una obra de un grande de la Literatura Universal como Miguel de Cervantes a través de su obra: “Capítulos que se le olvidaron a Cervantes”.

En la actualidad, unos cuantos siglos después, su obra sigue siendo reconocida a nivel latinoamericano como un ensayista prolífico y mordaz con la línea política a la que mostraba oposición.

Luis Cordero Crespo


Luis Cordero nació en la hacienda Surampalti, cantón Déleg, hoy provincia del Cañar, el 6 de abril de 1833. Sus padres fueron Gregorio Cordero Carrión, pequeño agricultor y comerciante, y Josefa Crespo Rodríguez, ambos venidos a menos a consecuencia de varios saqueos de su almacén en Cuenca durante las guerras de la independencia. Sus padres le enseñaron la primaria, ingresó al Colegio Seminario Conciliar de Cuenca, del cual fue secretario y luego catedrático de Gramática, Filosofía Racional, Matemáticas y Humanidades. Estuvo casado con Jesús Dávila y Heredia. En la presidencia conoció a la quiteña Josefina Espinosa Astorga, con quien casó luego de la presidencia.

Fue Presidente de Ecuador desde el 1 de julio de 1892 hasta el 16 de abril de 1895. Sus Vicepresidentes fueron Pablo Herrera (hasta enero de 1894) y Vicente Lucio Salazar (hasta el 16 de abril de 1895). Salazar fue presidente en ejercicio entre el 16 de abril y el 5 de junio de 1895.

Fue el encargado personal de la cantonización de Chone, en la provincia de Manabí, el 24 de julio de 1894. Lo curioso es que ese poblado manabita fue la primera ciudad ecuatoriana en desconocerlo como presidente de la Republica el 5 de mayo de 1895; después de un mes, haría lo mismo Guayaquil, el 5 de junio, lográndose el triunfo de la Revolución Liberal y desapareciendo la tolerancia a sus discursos conciliadores, aunque tenía plena rivalidad con los liberales radicales y sus montoneros.

Fue miembro de los progresistas, un partido político católico liberal, y fue miembro de la junta provisional de gobierno de 1883. El presidente Eloy Alfaro lo nombró ministro plenipotenciario para representar al Ecuador en el I Centenario de la Independencia de Chile en 1910.

Luis Cordero escribió poemas en castellano y kichwa y publicó el primer diccionario quichua-castellano-quichua del Ecuador. Enviudó en 1900. Fue rector de la Universidad de Cuenca desde 1910 hasta su muerte ocurrida en Cuenca el 30 de enero de 1912.

Gobierno

Período de Gobierno

Período Presidencial: 1 de julio de 1892 a 16 de abril de 1895

Ideología

Era Progresista

Sector al que Representaba

Latifundistas

Forma para Llegar al Poder

Fue elegido mediante elecciones

Obras y Acciones de Gobierno

Construyó la Escuela San José para los hermanos cristianos de La Salle en Cuenca

Principales Opositores

Eloy Alfaro

Hechos que Marcaron al Gobierno

A este hombre que impulsó notablemente la educación durante su presidencia, le cupo cargar, por patriota, ingenuo e indeciso, con el sambenito de la "Venta de la Bandera", detonante de la Revolución Alfarista del 5 de junio de 1895

Antonio Flores Jijón


Antonio Flores Jijón nació el 23 de octubre de 1833 en Quito, en el Palacio de Gobierno, mientras su padre presidía la nación. Hijo del Gral. Juan José Flores y de Mercedes Jijón y Vivanco, "inteligente, piadosa, culta y de porte distinguido, que ayudó mucho a su marido en sociedad y con su prudencia no pocas veces le sirvió de consejera".

Recibió las primeras letras en palacio, luego en Latacunga asistió a la Escuela de Simón Rodríguez, Ayo del Libertador. De 11 años viajó a París y lo matricularon en el Liceo Enrique IV, donde aprendió francés; pero, al año siguiente, cambió la situación económica de su familia con la revolución del 6 de marzo de 1845 y debió regresar. En 1.847 vivió en Santiago de Chile y envió a la poetisa Carolina Lizardi un poema de corte romántico titulado "Adiós a la naturaleza" que indirectamente la incitó al suicidio con veneno. El escándalo social fue grave, se tejieron escabrosos comentarios y nació su fama literaria.

En 1855, residía en Lima y estudiaba leyes en la Universidad de San Marcos.

En 1859, obtuvo las cátedras de Ciencias Políticas y de Historia Universal en el célebre colegio de San Carlos de Lima.

Participación pública

En 1860, formó parte de la expedición armada comandada por su padre y García Moreno y tomaron Guayaquil por asalto. García Moreno fue proclamado Presidente del Ecuador en 1.861 y Antonio Flores "joven amabilísimo, en extremo generoso, amigo de sus amigos y muy indulgente con sus mismos enemigos, a quienes trataba con una bondad que ya pecaba de excesiva" fue enviado a Francia, de Ministro Plenipotenciario del Ecuador ante la corte del Emperador Napoleón III.

En París contrató la compra de armas y uniformes, consiguió la venida de los Hermanos de las Escuelas Cristianas y trató de explicar el significado y alcance de las Cartas de García Moreno a Fabré y a Trinité, donde solicitaba el protectorado francés para nuestra patria.

Enseguida fue nombrado Agente Fiscal en Inglaterra para arreglar el pago a los tenedores de bonos de la Deuda de la Independencia o Deuda Inglesa. En 1.863 ingresó a la Academia Ecuatoriana de la Lengua y publicó su discurso "Elogio de Wisse" en homenaje al Ing. Sebastian Wisse. En 1.864 viajó a Bogotá como Ministro Plenipotenciario, misión calificada de difícil en extremo por las dos guerras que acabábamos de sostener con la Nueva Granada. En 1.865 fue Ministro de Hacienda. En 1.866 García Moreno obtuvo del presidente Carrión su representación personal para suscribir en Roma y con Monseñor Tavani, un "Convenio adicional al Concordato".

Con tal motivo emprendió viaje por el sur y al arribar a Paita fue objeto de una asonada por parte de los urbinistas exilados en el Perú. La noticia fue ruidosamente comentada por la prensa internacional, ávida de escándalos.

Carrera política

En 1867, fue Diputado por Pichincha, concurrió al Congreso, obtuvo una de las dos vicepresidencias de esa Cámara. Al año siguiente fue reelecto.

En 1871, viajó nuevamente a Inglaterra a negociar un reajuste de los intereses en mora con los tenedores de bonos de la deuda. Su actuación no agradó mucho en Quito y García Moreno exclamó: "Este Antonio es más pícaro que su padre..." luego cambió de parecer y pocos meses después lo envió de Ministro Plenipotenciario a los Estados Unidos. En 1.873 y de 40 años de edad, contrajo matrimonio en Washington con Leonor Ruiz de Apodaca, joven de 22, de la nobleza de la Habana.

En 1875, ocurrió el asesinato de García Moreno. El encargado del poder, Dr. Francisco Javier León y Chiriboga, convocó a elecciones, y Flores fue candidatizado; entonces, se hallaba en el exterior, pero vino al país en unión de su esposa y una hijita y aunque su recibimiento fue hostil, varias familias los atendieron y menudearon los convites, no faltando algunos chuscos que lo motejaron de "doctor tente en pie" por su costumbre de levantarse varias veces sobre las puntas de ellos cuando hablaba en público. Su arribo coincidió con el carnaval y recibió varios baños de agua que soportó por educación. Luego pasaron a su hacienda "Elvira" cerca de Babahoyo, donde vivieron unas idílicas vacaciones. Desde allí siguieron por el antiguo camino real a Quito, recibiendo rechiflas a porfía.

Instalado en casa de su madre publicó su Plan de Gobierno, duramente criticado por los garcianos, que lo acusaron de proliberal y de católico desteñido. Mientras tanto, su esposa había alumbrado una segunda niñita y cayó enferma con infección puerperal. Flores se angustió, pues no tenía tiempo para aventuras políticas y envió su renuncia a Juan León Mera, que la guardó sin darla a conocer. El 11 de octubre de 1876, murió su esposa y poco después fue derrotado por Borrero.

El 11 de diciembre de 1877, fue allanado su domicilio y conducido a prisión por orden del Presidente Veintemilla debido a sus vinculaciones con elementos conservadores, pero a los cuatro días logró evadirse y buscó asilo en la Legación francesa. Para enero de 1878, estaba radicado en Nueva York con sus hijas. En 1881, trabajaba de abogado.

En enero de 1883, los restauradores entraron en Quito. Meses después Veintemilla salía del Ecuador y Flores fue electo diputado, asistió al Congreso representando al Pichincha, nuevamente obtuvo una de las dos Vicepresidencias de esa Cámara y presentó un proyecto de Ley pidiendo el voto para las mujeres en igualdad de condiciones con los hombres, pero nadie le hizo caso. ¿Es otra de sus rarezas! Se dijo entonces pues muchos lo creían "algo despistado, bueno solamente para el servicio exterior". Caamaño fue electo Presidente y lo designó Ministro Plenipotenciario en Europa para tratar con la Santa Sede sobre el convenio adicional de diezmos y la forma de su cobro y que converse con los demás gobiernos del viejo mundo sobre asuntos de interés para el Ecuador. En 1.884 apareció en las Memorias de la Academia Ecuatoriana de la Lengua su artículo sobre "Las Letras Españolas en los Estados Unidos".

En 1885, suscribió con España un Convenio de Paz y Amistad y obtuvo la venida de los salesianos y de otras comunidades religiosas.

En 1888, conoció que Caamaño había impuesto su candidatura a la Presidencia de la República para el período de 1888-1892. En las elecciones triunfó con el apoyo oficial pero decidió excusarse. El Cardenal Rampolla le rogó que no lo hiciera. Fernando de Lesseps y otras personalidades francesas le ofrecieron un banquete y entonces aceptó, viajando a Quito después de cuatro años de ausencia.

Inició su gobierno liberando a 43 presos políticos del panóptico, concedió amnistía a los desterrados y escondidos y restableció las libertades públicas; pero, al mes de posesionado, presentó su renuncia, abrumado por los problemas casi insolubles de la nación. El Congreso la rechazó y Flores insistió en ella, entonces el Congreso resolvió declarar ofensiva a la nación dicha insistencia, de suerte que con esa medida Flores se vio forzado a continuar, dando "el bello espectáculo de un gobierno culto y amigo de las libertades individuales, tolerante y gentil en la acción".

En 1888, fundó el partido Unión Republicana conocido luego como "Progresista", tratando de unir los intereses de la Costa y de la Sierra bajo otra fórmula que no fuera la liberal ni la conservadora. Apoyó la concurrencia del Ecuador a la Exposición Mundial de París, así como a los festejos del Centenario de la revolución francesa, con grave escándalo del elemento de derecha; sin embargo concurrió el comercio guayaquileño y los comerciantes pagaron los gastos. Flores quería obtener la unión y la paz entre los ecuatorianos y a tanto llegaron sus esfuerzos que en 1.888 ofreció a Alfaro hacerlo Plenipotenciario en el país que tuviera a bien escoger, pero no lo consiguió. Y todo este esfuerzo al margen de una vida social intensa, recibiendo de noche a sus amigos, improvisando bailes y pequeñas representaciones teatrales con sus hijas y sobrinas las Hurtado Flores y banquetes al Cuerpo Diplomático.

Terminado su mandato el 30 de junio de 1892 partió con sus hijas a Niza, en las primaveras pasaba a Versalles y en los veranos a Lausana, desengañado del país, no volvió más y falleció en el hotel "Beau Séjour" de Ginebra el 30 de agosto de 1915, a la avanzada edad de 82 años.

Su archivo y el de su padre regresaron en 1971 a la Universidad Católica de Quito. Su biografía fue escrita en 1974 por Carlos Manuel Larrea, quien tuvo la oportunidad de conocerlo y tratarlo en Europa poco antes de su muerte.

Gustaba de practicar ejercicios físicos y cuando desempeñó la Presidencia de la República acostumbraba trotar por la Alameda en las primeras horas de la mañana; sabroso conversador, ingenuo, chispeante y encantador. Era un perfecto caballero.

Labor literaria

En 1854, publicó en Santiago de Chile su novela Cándida Rosa, en 15 páginas, y el opúsculo Los Mormones, refiriéndose a un proyecto de colonización de las islas Galápagos.

En 1858, publicó en El Mercurio de Valpariso su novela El Talión, favorecida por la crítica a pesar de su defectuosa construcción, y una traducción del inglés de Las lecciones de Historia, de Jorge Weber, que salió con su nombre; se le conoce una segunda edición de 1863. Años después, Alfaro lo acusará de plagiario por este asunto.

En 1859, publicó varias poesías en la Revista de Lima.

En 1867, publicó La Ley de Bancos, folleto de 54 páginas.

En 1870, en Santiago de Chile editó El Reino de Quito, según las relaciones de los virreyes del Nuevo Reino de Granada, en 50 páginas, con material histórico tomado del Archivo Nacional y la Biblioteca Nacional de Bogotá.

En 1877, publicó en Los Andes, de Guayaquil, varias poesías tituladas "En la muerte de mi esposa", las que incluyó en el folleto A la memoria de la señora Leonor Ruiz de Flores en 15 páginas, edición privada. También, una descripción de la Erupción del Cotopaxi acaecida meses atrás.

En 1881, editó La naturalización en los Estados Unidos, en 83 páginas.

En 1883, publicó El Gran Mariscal de Ayacucho, en defensa de su padre y para deslindar responsabilidades en el crimen del general Sucre. También editó un folleto titulado Isidorito, un ángel en el cielo y el postrero en la tierra de un ilustre vástago, dedicado a la memoria de su sobrino, Isidoro Barriga y Flores, muerto a causa de tifoidea a los 14 años en Quito; los liberales exilados en Lima se le burlaron, y en Guayaquil Luis Felipe Carbo y Amador y José de Lapierre Cucalón lo apodaron "Isidorito". Entonces, sufrió de "postración y vértigos nerviosos" pero se sobrepuso y en la revista internacional Las Novedades publicó varias cartas que le envió Juan León Mera con noticias de Ecuador.

En 1888 publicó en París Anexe au projet de loi.

En 1889, editó en Guayaquil Cuestiones de Hacienda y en Quito el primer tomo de Diezmos y censos en política, rentas e historia, obras con las que reafirmó su fama de experto en asuntos económicos y hacendarios.

En 1890, dio a la luz La conversión de la deuda anglo ecuatoriana, criticada desde Lima por Alfaro en su libro El nudo gordiano. También imprimió ese año en Quito el libro Crédito y Derecho Público, siendo uno de los poquísimos presidentes que ha escrito y publicado durante su mandato presidencial.

En 1891, editó Para la historia del Ecuador, en 278 páginas, contestando a Marietta de Veintemilla

En 1892, publicó "Refutación documentada de los cargos hechos al Gobierno", en el folleto El contrato de Oksza ante el Consejo de Estado, aclarando varios conceptos emitidos por el Dr. Camilo Ponce Ortíz, jefe de la oposición conservadora.

Gobierno

Período de Gobierno

Período Presidencial: 17 de agosto de 1888 a 10 de junio de 1892

Ideología

Era Progresista

Sector al que Representaba

A la aristocracia quiteña

Forma para Llegar al Poder

Fue elegido mediante elecciones

Obras y Acciones de Gobierno

Dio amnistía a los montoneros presos, ofreció tolerancia a la oposición razonada, tocó con tino la debatida cuestión de los diezmos, pidió al Senado un crédito de 10 mil sucres para que el Ecuador tomase parte en la próxima Exposición Universal de París y limitó su programa de Gobierno a cuatro puntos: educación, comunicaciones, recuperación del crédito público e inmigración extranjera. El respeto a los derechos humanos y civiles y a la ley, bases del Progresismo, le granjeó el aprecio de los liberales. La amnistía a los montoneros, neutralizó a los radicales. Mediante un acuerdo con monseñor José Macchi, delegado apostólico del Papa, Flores logró la sustitución del diezmo con el impuesto predial del 3 por mil y por un impuesto de 80 centavos por cada 46 kilogramos de cacao exportado. Esta medida favoreció a los exportadores, pues les permitía competir en igualdad de condiciones con los de otros países libres del diezmo. Favoreció también al pequeño propietario campesino. Perjudicó a los hacendados latifundistas dueños de tierras semicultivadas, a quienes el remate de los diezmos confería un poder de control social. Logró que el Congreso aprobara un acuerdo con el Consejo de Tenedores de Bonos. El presidente modernizó el sistema fiscal en las aduanas, y los monopolios del Estado en los timbres y el impuesto a los bienes raíces; saneó la moneda, redujo de 12,9 a seis por ciento el interés de los préstamos hechos al Gobierno por los bancos particulares, arregló otras deudas del Estado, intentó sin éxito crear lo equivalente a un Banco Central del Ecuador y aumentó el monto del presupuesto destinado a la educación.

Principales Opositores

Eloy Alfaro

Hechos que Marcaron al Gobierno

Perjudicó a los hacendados latifundistas dueños de tierras semicultivadas, a quienes el remate de los diezmos confería un poder de control social. Así se explica la lentitud de la negociación con Roma, la alianza, de hecho, entre liberales, progresistas, agro-exportadores y el Vaticano y la feroz oposición de los conservadores y de algunos obispos. El Papa tuvo que intervenir para moderarlos y defender al presidente.

El mismo sector se opuso a que Ecuador concurriera a la Exposición Universal de París en 1889 para celebrar el centenario de la Revolución Francesa. El Congreso negó el presupuesto de los 10 mil sucres solicitados. Flores renunció a la presidencia. El Congreso no le aceptó la renuncia, los exportadores guayaquileños le dieron 20 mil sucres y Ecuador expuso en su pabellón de 100 metros cuadrados cacao, café, algodón, quina, maderas, cereales y una docena de otros productos a más de una colección arqueológica precolombina. De 100 expositores ecuatorianos, 83 alcanzaron premios. La media de premios de otros países fue de 53 por ciento.

José María Plácido Caamaño


Nació el 5 de octubre de 1837 en la ciudad de Guayaquil. Sus padres fueron don José María Caamaño y Arteta y doña Dolores Gómez Cornejo y Castro. Sus estudios primarios y secundarios los realizó en su ciudad natal, luego se trasladó a Quito y se especializó en Jurisprudencia y finalmente se graduó de abogado.

Impulso la educación, las ciencias y las artes. Reformó la administración publica.

Murió en el exilio en Sevilla en la pobreza.

Gobierno

Período de Gobierno

Presidente Interino: 15 de octubre de 1883 a 10 de febrero de 1884

Periodo Presidencial: 10 de febrero de 1884 a 30 de junio de 1888

Ideología

Era Progresista

Sector al que Representaba

A los hacendados

Forma para Llegar al Poder

Fue elegido mediante elecciones

Obras y Acciones de Gobierno

Fundó nuevas escuelas primarias, mejoró las existentes que llegaron a contar con 50 mil alumnos e impulsó la creación de escuelas municipales. Hizo subir el número de colegios secundarios a 29. Restableció con profesores nacionales la Escuela Politécnica bajo el nombre de Instituto de Ciencias, reabrió el Observatorio Astronómico y fomentó el Protectorado Católico con la enseñanza de nuevos oficios. Creó la Escuela Náutica y el Archivo Nacional. Contrató a Teodoro Wolf para el levantamiento de cartas geológicas y geográficas y la preparación de una Geografía y Geología del Ecuador e inauguró el Teatro Nacional Sucre. Emprendió la reforma de la Policía Urbana, reglamentó la instrucción del Ejército y de la Guardia Cívica y reguló el servicio de faros y correos. Metió en vereda a la burocracia y le exigió puntualidad y trabajo. Contrató con Finley y Wiswell la apertura de la trocha para la línea férrea Ibarra-San Lorenzo; y con Marcos Kelly, el ferrocarril Chimbo-Sibambe financiado por un préstamo extranjero de nueve millones de francos, pero la vía sólo llegó a prolongarse desde Durán hasta Yaguachi. Tendió 350 kilómetros de línea telegráfica y unió Guayaquil a Quito con un cable subfluvial. Decretó que cada año hubiera una exposición azucarera, empezó a gestionar el cumplimiento de la sustitución del diezmo por un impuesto a la propiedad, promulgó la ley monetaria de los dobles cóndores, los cóndores de oro, el sucre, el medio sucre, los dos décimos, el décimo y el medio décimo de plata y el medio décimo de níquel y puso las bases para la colonización de las Galápagos mediante un contrato con la compañía Suizo-Escandinava de Colonización.

Principales Opositores

Eloy Alfaro

Hechos que Marcaron al Gobierno

El 15 de noviembre de 1884 un grupo liberal proclamó la sublevación armada a orillas del río Chapulo en la hacienda "La Victoria ". Otras proclamas parecidas se lanzaron ese mismo día en Esmeraldas y Manabí. Había empezado la Revolución de los Chapulos. Uno de sus líderes, Luis Vargas Torres, explicaba los motivos de la sublevación: El gobierno de Caamaño "estaba lejos de una administración justa, honrada y progresista. Se habían desvanecido las esperanzas que se tenían sobre el buen porvenir de la República". El alzamiento respondía a un plan organizado por Alfaro desde Panamá. Allí se había embarcado en el vapor Alajuela para combatir al Gobierno. Tras una primera victoria, Alfaro fue derrotado en el combate naval de Jaramijó. Los Ríos, Manabí y Esmeraldas fueron recuperadas por las tropas del Gobierno. Se fusiló a varios líderes, entre ellos al coronel Nicolás Infante. Pero el movimiento no se extinguió con esta derrota y durante tres años hubo guerra de guerrillas (montoneras) que atacaban de sorpresa las guarniciones militares, los bancos, las embarcaciones fluviales, las estaciones del tren y las propiedades de particulares, incendiaban, pedían rescate y se retiraban a la espesura de la montaña.

Ignacio de Veintimilla


Fue bautizado con los nombres de Mario Ignacio Francisco Tomás Antonio.

En 1835, su padre lo mandó al afamado Colegio Vicente León de Latacunga, considerado el mejor de la república y tuvo que sacarlo porque a duras penas quiso aprender a leer, escribir y las cuatros reglas. Posteriormente asistió una corta temporada al San Fernando de Quito pero se truncaron sus estudios cuando el presidente Vicente Rocafuerte clausuró dicho establecimiento. De allí en adelante llevó una vida ociosa hasta que entró al cuartel y aprendió a jugar y a beber, costumbres que jamás abandonaría.

La naturaleza la había compensado con una fina apostura. Era garboso, tenía prestancia natural. Alto, delgado, rubicundo, ojos garzos. No había chica en los contornos que se le resistiera, su buena voz para cantar serenos a la más guapas de Quito y varios amigotes, le dieron prontamente una justa fama de bohemio nocherniego.

En 1847, fue Subteniente en el gobierno del presidente Roca. En 1849, ascendió a Teniente; en 1851fue Capitán y combatió al gobierno del presidente Diego Noboa. Por entonces contrajo matrimonio con Joaquina Tinajero Llona y morigeró sus costumbres. Tuvieron tres hijos que fallecieron pronto y ella les siguió a la tumba. Entonces, el viudo, para ahogar las penas se desquició de nuevo. Su vida de cuartel era alegrísima y parrandera, sus subalternos le querían y seguían a todas partes. El les decía cariñosamente "mis cachuditos” y se abrazaba en las calles con sus mujeres y guarichas. En eso y en otras muchas costumbres –hasta tenia de mozas a indias de anaco- era, lo que se dice, un perfecto demócrata.

Entre 1857 y 1858 fue guardaespalda de su medio tío político el senador Gabriel García Moreno, quien temía ser atacado por algún "Taura". En1859 le acompañó en sus andanzas cuando la creación del Triunvirato de Quito. El 5 de Junio asistió a la batalla de Tumbuco, en la que Urbina les derrotó en todas las líneas. Veintemilla montaba un buen caballo color castaño, cayó prisionero, pero debió arreglárselas con algún chiste porque a las pocas semanas, sin saber qué hacer con él, le pusieron en libertad.

En 1860, figuró en la campaña contra Guayaquil. El 29 de enero se comportó valerosamente en la vanguardia, durante la acción de Sabún, cerca de San Luis, en Riobamba, derrotando a las fuerzas franquistas del coronel Manuel Zerda.

El 24 de septiembre comandó el Primer Regimiento en el paso del estero Salado y tras la toma de Guayaquil fue ascendido a Coronel y le concedieron la Medalla al Arrojo Asombroso que dispuso el Congreso. Entonces, se hizo retratar en uniforme de gala y con ella al pecho. En1861, editó un manifiesto al público sobre la conducta de su hermano José como colector de sales en Babahoyo, con dos tablas, en 19 páginas.

En 1863, fue Comandante del Regimiento de Lanceros y poco después ascendió a Primer Jefe de la Artillería de Quito. Había formado la empresa llamada “Veintemilla y Co.”, que en octubre recibió la concesión del gobierno para construir un astillero en gran escala en Guayaquil, pero el proyecto no se pudo llevar a cabo por falta de capital.

En 1864, por la informalidad de García Moreno, la deserción de Flores y la ambición del colombiano Tomás Cipriano Mosquera, se produjo la derrota ecuatoriana en los campos de Cuaspud. Allí murió su hermano menor Carlos de Veintemilla, cuando al frente de la caballería fue diezmado por el enemigo.

Ese año, pasó a Ambato con un cuerpo de ejército a fin de recibir al general Manuel Tomás Maldonado que arribaba preso desde Guayaquil. Le ofreció hospedaje en su casa de Latacunga y hasta le aconsejó huir porque conocía la maldad del tirano pero Maldonado se resistió confiadamente y al llegar a Quito fue fusilado.

García Moreno ordenó la prisión de varios adversarios. Veintemilla dispuso en el cuartel que al primer disparo se los amarrara; pero lo dijo con sorna, pues no se refería a amarrarlos con soga sino con viandas y vinos, que personalmente obsequió a sus sorprendidos prisioneros; quienes, como es natural, quedaron agradecidísimos, o lo que es lo mismo, bien amarrados.

En 1866 ocupó el Ministerio de Guerra y Marina con el Presidente Jerónimo Carrión. A principios del 67 lo encargó al General Julio Sáenz y se trasladó a la costa, levantando importantes fortificaciones en Santa Elena. Sono y Sagal. En la entrada del puerto de Guayaquil, en la Planchada, las Cruces y Saraguro colocó varias líneas de torpedos, pues la Armada española del Almirante Casto Méndez Núñez merodeaba por el Pacífico, amenazando con bombardear varios puertos.

Ese año fue ascendido a General de Brigada y mandó una escolta al Congreso con el fin de acallar las protestas de los legisladores. Después concurrió a la Sesión que estudiaba la descalificación del Ministro del Interior Manuel Bustamante -yerno del presidente Carrión- y dijo: Ofrezco retirar la escolta si el Congreso levanta la sesión y ambas Cámaras nombran Comisiones que traten con el ejecutivo acerca de una conciliación. Nadie le hizo caso, Carrión renunció a poco y Veintemilla se quedó sin su ministerio.

En marzo de 1869, se produjo en Guayaquil la fallida revolución de su hermano José de Veintemilla, que fue asesinado. García Moreno dispuso la prisión de numerosas personas en Guayaquil y Quito. A Ignacio de Veintemilla, que se hallaba en una pequeña propiedad agrícola en Pomasqui, le tomaron por sorpresa y llevaron a Quito. Se le quiso fusilar alarmóse el vecindario y el tirano prefirió enviarlo desterrado por las selvas de Mindo y Esmeraldas, bajo fianza que fijó en 10.000 pesos.

Veintemilla consiguió que su amiga Josefa Moran Avilés de Pareja le hiciera el servicio de otorgar la fianza y viajó a París (1), donde aprendió francés y vivió en pobreza hasta el asesinato de García Moreno, el 6 de agosto de 1875. Juan Montalvo, quien le trató en Europa, escribiría después “Se levantaba a las 3 de la tarde, salía a las 4 y volvía a las 4 de la madrugada".

Nuevamente en Quito fue visitado por sus antiguos amigos que sabían sus estrecheces y como le encontraron con sus maneras pulidas y cierto brillo en sus ideas , se dejaron sorprender. Bien es verdad que como todo recién llegado, en el ingenuo Quito del siglo pasado, causaba sensación.

En 1876 fue reincorporado al ejército y aprovechando de su amistad con Ramón Borrero, hermano del nuevo presidente, logró que lo destinaran a la Comandancia General de la plaza de Guayaquil, en reemplazo de Teodoro Gómez de la Torre, que se retiró por enfermedad, hinchadas las piernas porque empezaba a sufrir de riñones.

En el puerto principal develó una conspiración del general Secundino Darquea y de los Jefes 1° y 2° del Cuartel de Artillería, a quienes desterró a Lima. El presidente Borrero creyó que se trataba de una retaliación, pues Darquea había sido tildado de autor intelectual en el asesinato de José de Veintemilla y airadamente le mandó a decir a su Comandante General que el gobierno no estaba dispuesto a vengar agravios ajenos.

Veintemilla se indignó y desde entonces comenzó a conspirar con los jóvenes liberales Miguel Valverde, Marco Alfaro y Nicolás Infante, que se sentían frustrados porque Borrero no derogaba la Constitución garciana o Carta Negra.

La jefatura suprema

El 8 de septiembre, estalló la revolución. Veintemilla estaba encerrado en el Cuartel con los batallones y la caballería. El Concejo Cantonal presidido por José Vélez e integrado por Gabriel Murillo, Eduardo Wright Rico, Homero Morla, Luis Felipe Carbo, etc. en la Sala de Sesiones resolvió proclamar a Veintemilla, Jefe Supremo y General en Jefe de los ejércitos hasta que se convocara a una Convención Nacional Constituyente para que gobierne "bajo los verdaderos principios de la causa liberal". También se acordó entregar el poder a Pedro Carbo por entonces en New York y el cambio de la bandera tricolor por la celeste y blanca. (2).

Poco después designaba Ministro General a Pedro Carbo, de Hacienda a José Vélez, de Guerra a José Sánchez Rubio y de Gobierno a José María Noboa. Gobernador a José María Caamaño Arteta y Jefe Político a Ignacio Ycaza Paredes a) Loyola.

Montalvo exigió un gobierno civil y fue inmediatamente desterrado. De allí en adelante, sería el mayor enemigo del nuevo régimen. Por eso escribió: "Veintemilla no es conservador ni liberal. No es sino vinólogo y tahur. Distingue perfectamente el cognac del brandy, el ron de la ginebra, conoce los lances del rocambor y de todo los juego de azar".

Tal descripción constituye la primera parte de su personalidad. En efecto, era excesivamente perezoso y trasnochador (3) pero al mismo tiempo era arrojado, señorial y elegante. Destacaba en las reuniones sociales encantando a las damas con anécdotas del París galante y cuentecillos chuscos y muy apropiados. A los caballeros tuteaba y divertía ganando sus corazones y convirtiéndose en el alma de toda reunión. Con poder en la mano se volvió un caudillo peligrosísimo, para la democracia, pues dominaba a "sus soldados" y a la sociedad.

Entre septiembre y diciembre, adquirió material bélico muy moderno de Estados Unidos, los afamados rifles de repetición Remington, antes no conocidos en Ecuador. Con el general José María Urbina, recién llegado como héroe desde Lima, comenzó el avance a la Sierra. Veintemilla tomó con pocas fuerzas hacia Guaranda, que desocupó el general Julio Sáenz dejando una corta guarnición; Urbina avanzó con 2.000 hombres por Alausi, amagando sobre Riobamba.

El 14 de diciembre, se encontraron ambos ejércitos. Veintemilla triunfó fácilmente en la loma de los Molinos, mientras Urbina batía en la quebrada de Galle al ejército de Sáenz. (4) Hubo casi 1.000 muertos. El 26 de diciembre, entraron los vencedores en Quito.

Inmediatamente, reorganizó el Concejo Cantonal de Quito, dio libertad de estudios y empezó a sentir la oposición de los conservadores que levantaron al clero. Uno de los primeros fue un franciscano extranjero de apellido Gago, quien amotinó al pueblo contra Veintemilla y su ministro Carbo.

El 30 de marzo de 1877, fue envenenado el arzobispo Ignacio Checa y Barba en la Catedral, provocándose uno de los mayores escándalos políticos que registra la historia del país; finalmente, las sospechas mayores recayeron sobre uno de los canónigos, llamado Manuel Andrade Coronel, alias el Loco, aunque todo quedó en nada a causa del fuero eclesiástico.

En mayo, fue derrotada una insurrección en el norte y cuando se conoció la noticia en Quito las autoridades ordenaron repiques de campanas, pero se opuso el vicario capitular Arsenio Andrade Landázuri, hubo fricciones y suspendióse el Concordado. En noviembre, el general Manuel Santiago Yépez invadió por el norte, con gente armada en Colombia, y ocupó Quito, a poco fue derrotado.

Gobierno

Período de Gobierno

Jefe Supremo: 8 de septiembre de 1876 a 26 de enero de 1878

Período Presidencial: 21 de abril de 1878 a 26 de marzo de 1882

Jefe Supremo: 26 de marzo de 1882 a 10 de enero de 1883

Ideología

Era liberal militar

Sector al que Representaba

Al militarismo

Forma para Llegar al Poder

Retuvo el Poder para sí tras un golpe de Estado

Obras y Acciones de Gobierno

Se construyó en Quito el Teatro Nacional (Sucre) mediante un convenio entre el Municipio y el Gobierno. El comercio exterior creció no sólo por la demanda de cacao sino también de la cascarilla, en la que el presidente tenía intereses personales, y por la coyuntura de la Guerra del Pacífico entre Chile y Perú. Ecuador se declaró neutral pese a que Chile veía con buenos ojos la apertura de un segundo frente y argumentaba que con la guerra Ecuador podía arreglar definitivamente su conflicto territorial.

Se mejoró la Aduana y el Malecón de Guayaquil, se prolongó el ferrocarril hasta las orillas del río Chimbo, pero se lo construyó mal; se abrió en Cuenca el Lazareto y se fundó en Guayaquil la Beneficencia. Comenzaron a circular los primeros tranvías de tracción animal y se instaló la oficina del cable submarino.

Principales Opositores

Liberales y Conservadores

Hechos que Marcaron al Gobierno

Veintemilla concluyó su presidencia. Hacia el final de ella, se dio a sí mismo un golpe de Estado. El Municipio de Quito proclamó "espontáneamente" Jefe Supremo de la República al "Benemérito General Don Ignacio de Veintemilla" el 26 de marzo de 1882. Guayaquil hizo lo propio el dos de abril. Las razones para el golpe se reducían a afirmar que Veintemilla era un gran gobernante indispensable. Veintemilla calculó mal. Su inercia administrativa y el saqueo de los fondos públicos perjudicaban el modelo de desarrollo exportador. "Las clases dominantes estaban dispuestas a permitir una acción estatal relativamente débil siempre que se dieran... una alta tasa de acumulación, la imposición de la ley y el orden y un reparto "equitativo" de los fondos públicos". Y el reparto no fue equitativo. Veintemilla derrochó ingentes sumas de dinero en gastos secretos, gastos reservados, policía secreta, alta policía, paseos militares, natalicios propios, edificios públicos nunca construidos, premios al Ejército y funerales de miembros de su familia. A los 90 días del golpe de Estado, los liberales y conservadores se alzaron en armas contra Veintemilla y luego de 13 meses de lucha lo sacaron del Poder y del Ecuador.

Antonio Borrero Cortázar


Borrero Cortázar nació en Cuenca, provincia de Azuay, Ecuador. Completó una gran parte de su educación en su ciudad natal. Posteriormente se trasladó a Quito a estudiar jurisprudencia. Sirvió como presidente de Ecuador por un poco menos de un año. Fue exiliado por orden del Jefe Supremo Ignacio de Veintemilla y vivió por muchos años en Perú y Chile. Después del derrocamiento de Veintemilla en 1883, fue autorizado para retornar al Ecuador, donde trabajó como abogado, periodista y escritor hasta su muerte.

Su administración impulsó el libre sufragio, la libertad de prensa y las garantías de los derechos individuales, en contraposición a lo que fue el gobierno dictatorial de su tiránico antecesor Gabriel García Moreno.

Gobierno

Período de Gobierno

Encargados del Poder

Francisco Xavier León: 6 de agosto a 6 de octubre de 1875. De hecho, hasta el 15 de septiembre

Francisco Xavier Eguiguren: 15 de septiembre a 9 de diciembre de 1875

Presidencia

Período Presidencial: 9 de diciembre de 1875 a 8 de septiembre de 1876

Ideología

Era conservador

Sector al que Representaba

A los periodistas

Forma para Llegar al Poder

Fue elegido mediante elecciones

Obras y Acciones de Gobierno

Trató de mantener y perfeccionar lo que de positivo tuvo la administración garciana. Se opuso a que los jesuitas alemanes dejaran la Politécnica, pero prevaleció la voluntad de esos científicos. Mejoró la calidad de la enseñanza en las escuelas rurales. Renegoció la deuda externa, atendió a la buena conservación de los caminos, abrió otros nuevos y celebró algunos tratados con Colombia sobre extradición de reos, propiedad literaria y comercio. Borrero había prometido reformar la Constitución de 1869 y empezó a hacerlo. Según él, no había otro medio legal que discutir las reformas en el Congreso, llevara el tiempo que llevara.

Principales Opositores

Liberales y Conservadores

Hechos que Marcaron al Gobierno

Borrero escuchó a liberales y conservadoress a lo largo del primer trimestre de 1876. Consultó al Consejo de Estado y el 6 de abril dijo no a la Convención . El texto de la negativa del ministro de lo Interior fue el siguiente: "La convocatoria a la expresada Asamblea sería, si se expidiese, ilegal e inconveniente. Ni los interesados en ella han tenido justo derecho para solicitarla ni el Poder Ejecutivo tiene facultad para expedirla. Dictada por la Autoridad, sería arbitraria y despótica; proclamada por los ciudadanos, revolucionaria y anárquica; y en uno y otro caso, inválida y punible. Niego, por tanto, el decreto solicitado ...". Con esta respuesta, Borrero se puso la soga al cuello. Una minoría, compuesta principalmente de militares, tramó una conspiración en Guayaquil en mayo de 1876. Renunció el comandante del distrito militar de Guayaquil, coronel Teodoro Gómez de la Torre. En junio renunció el ministro de lo Interior, Manuel Gómez de la Torre, ante una provocación de Montalvo. Fue depuesto en un golpe de Estado